Tarea 4.2
Título del proyecto “Dibujar y
más dibujar”
PERFIL DEL ALUMNADO
Ciclo Formativo de Grado Superior de Ilustración de Artes Plásticas y
Diseño
Familia profesional de Diseño Gráfico
Mayores de edad, de 18 años en adelante.
El alumnado del ciclo procede de diversos niveles educativos, alumnos
que han terminado el bachillerato de arte, alumnos que han estudiado otra
modalidad de bachillerato, otros tienen estudios básicos y otros han realizado otros ciclos
formativos de la misma familia profesional y muy pocos licenciados en una
carrera afín al ciclo.
PRODUCTO FINAL
Exponer las dos láminas de dibujo ya terminadas en el aula 1.13 de la
EASDGC, para su difusión al resto de grupos que hay en la escuela, como
promoción de lo que se hace en el ciclo de ilustración. Además el alumno
aprende a dibujar con soltura, rapidez y
cualquier estilo, que es lo que al final debe obtener como competencia.
RELACIÓN CON EL CURRICULO
En la EASDGC, trabajamos con el siguiente currículo: Ciclos Formativos
de Artes Plásticas y Diseño de grado superior perteneciente a la familia de
Diseño Gráfico, correspondiente al título de Técnico Superior de Artes
Plásticas y Diseño en Ilustración, con el Real Decreto 340/1998 de 6 de marzo,
BOE del 26 de marzo.
Uno de sus objetivos generales del ciclo dice así: Investigar las
formas, materiales, técnicas y procesos creativos y artísticos relacionados con
la ilustración. Y también dice: Valorar de forma idónea las necesidades
planteadas en la propuesta de trabajo, así como los aspectos plásticos, artísticos,
técnicos, organizativos y económicos para configurar el proyecto y seleccionar
las especificaciones plásticas y técnicas oportunas para conseguir un óptimo
resultado en el trabajo profesional.
U.T.6: EL DIBUJO MNEMOTÉCNICO ORGÁNICO E INSTINTIVO
Objetivos del módulo
2. Apreciar las capacidades expresivas del trazo incorporando este
conocimiento en la propia obra.
3. Resolver aspectos espaciales, lumínicos y compositivos.
5. Desarrollar la capacidad para dibujar de memoria.
Contenidos del módulo
4.El apunte natural.
5.La composición. Su valor expresivo. Equilibrio. Tensión. Peso.
Dirección. Espacio: físico y perceptual.
6.Estrategias compositivas.
7.El dibujo en perspectiva. Sistemas de representación espacial.
8.Dibujo en retentiva
FASES DEL PROYETO
En otra entrada se encuentra las imágenes de esta unidad, llamada tarea 4.1
Aquí encontramos un resumen en esquema de las fases:
Aquí encontramos un resumen en esquema de las fases:
Proyecto “Dibujar y más dibujar”
Actividades
|
Artefactos digitales
|
Herramientas
|
|
Diseño
|
Presentación del proyecto
“Dibujar y dibujar”
|
Plataforma digital de
centro
|
Moodle
|
Visionar vídeo del artista
Ray Smith
|
Redes sociales en
comunidad
|
YouTube
|
|
Visionar la Exposición de
Ray Smith que se encuentra en el CAAM
|
Redes sociales
comunicativas
|
Blogs, YouTube y google
|
|
Organización del tiempo
con los socios/as
|
Calendario de la actividad
|
Calendario de google
|
Actividades
|
Artefactos digitales
|
Herramientas
|
|
Desarrollo
|
Recopilar imágenes del
proceso
|
Cámara de foto y video.
|
Móviles
|
Análisis y recopilación de
datos del proceso en el dibujo.
|
Documentos compartidos.
|
PowerPoint. Slideshare.
Blogger. Calendario google.
|
|
Interactuación entre
compañeros
|
Redes sociales
comunicativas
|
Facebook,
twitter…comunicación verbal directa.
|
|
Durante el proceso oír
música
|
Programas de ordenador de
aula.
|
YouTube, móvil, Softonic y
Mp3
|
Actividades
|
Artefactos digitales
|
Herramientas
|
|
Difusión
del Proyecto
|
Presentación oral del
producto final
|
Producto final
|
Comunicación verbal
directa. PowerPoint.
|
Publicación del producto
|
Redes sociales comunicativas
|
Slideshare. Blogger.
Facebook, twitter. Moodle. Tuenti. Dropbox. Aula 1.13 EASDGC.
|
|
Exposición de la obra
final
|
Redes sociales
comunicativas
|
TEMPORALIZACIÓN
El nº de horas a la semana son 4, pero esta actividad solamente lleva 2 horas.
REQUISITOS MATERIALES
Papel blanco de embalar de 1 x 1 m.
El alumnado tenía que traer rotulador negro de punta gruesa. Y/o
rotuladores de colores de punta gruesa.
REQUISITOS HUMANOS
En realidad en este apartado podríamos tener la colaboración de otros
compañeros del departamento de dibujo artístico y color para ayudar a valorar
el proceso en el dibujo y animarlos a su proceso de madurez y confianza en su
desarrollo.
SOCIALIZACIÓN RICA
Movimiento dentro del aula: cuando los alumnos se ponen a dibujar e
interactúan entre ellos. Estará también dirigidos por los socios y socias (Ana Mª Galván Romarate Zabala, Carmen Dolores Hernández González, José Luis
Gantes Mora) que pertenecen al equipo educativo.
Movimiento hacia fuera del aula: aportar realismo a lo que se hace en el
ciclo superior de Ilustración, dar a conocer parte de lo que se realiza en el
módulo de Dibujo y Color del ciclo. Lo completará el socio-artista de mi
departamento Héctor González.
Movimiento hacia dentro del aula: terminado el dibujo, colgamos los
dibujos realizados por el alumnado para que otros grupos del centro valoren y
se promocione el ciclo de ilustración. Exposición de la obra.
SOCIOS Y SOCIAS
Pertenecen a mi equipo educativo del
Ciclo Superior de Ilustración de la EASDGC: Aplicamos la interdisciplina del
proyecto en las aulas, cada una adapta su conocimiento al proyecto en el aula,
a parte de reunirnos para comentar los resultados y el proceso a seguir;
colaboradores además en el movimiento hacia dentro del aula ya que funciona
como agentes externos en su proceso de aprendizaje.
•
Ana Mª Galván Romarate
Zabala: licenciada en Hª del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, da
clase al grupo de Hª de la Imagen Gráfica.
•
Carmen Dolores
Hernández González: licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de La
Laguna, da clases de Idioma extranjero.
•
José Luis Gantes Mora:
licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, artista, diseñador
gráfico y da clases al grupo de Diseño Gráfico asistido por ordenador.
Compañero que pertenece a mi
departamento “Dibujo artístico y color” se los presento como colaborador en el
proceso de movimiento Fuera del aula: Héctor González: licenciado en
Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, artista, escultor y docente. Puede dar una visión completamente diferente
al alumnado con respecto al proceso de creatividad y volumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario